ETNOGRAFÍA Y CULTURA POPULAR [CP] - Estudios - Gastronomia
Antigua colección: Actas ; 51
Resumen:
Este libro recoge los trabajos que se presentaron a las jornadas que sobre alimentación rural y tradicional, que tuvieron lugar en Almería en enero de 2001 y que fueron organizadas por el Instituto de Estudios Almerienses. Constituye un acercamiento a la realidad culinaria y a los hábitos alimenticios actuales, pero sobre todo pretende recuperar parte de nuestra cocina tradicional, una cocina sana, variada y nutritiva, basada en los productos de la tierra, y que no siempre ha estado lo suficientemente valorada.
Índice |
||
Adaptacion de la gastronomia tradicional a la vida actual. Págs.: 11-15 Fernando Córdoba Serrano |
Segunda parte Recetario de Almería. Historia y evolución de la cocina tradicional de Tíjola. Págs.: 181-193 Carmen María Acosta Pozo |
|
|
|
|
Problemática actual de la alimentación rural y posibilidades de recuperación. Págs.: 17-28 Antonio Zapata |
Comida andaluza. Págs.: 195-208 María Del Rosario Barrena Calderón y Patricia Girol Giménez |
|
|
|
|
Control y fraude de los alimentos: un viaje por la ciudad de Almería, 1788-1940. Págs.: 29-51 Donato Gómez Díaz y María José Gómez Díaz |
Platos típicos de la Hoya de Adra. Págs.: 209-216 María Isabel Vela Jiménez |
|
|
|
|
Las bases modernas de la alimentación tradicional. Págs.: 53-61 Joaquín Prats y Carina Rey |
Gastronomía típica de Alboloduy. Págs.: 217-224 Dolores del Mar Herrada Triviño |
|
|
|
|
Historia de la alimentación tradicional de Lubrín. Págs.: 63-77 José Miguel Martínez López | La gastronomía en Alsodux. Págs.: 225-234 Alexandra García Amate |
|
|
|
|
La cocina rural espacios, utensilios y ritos. Págs.: 79-101 Julia Abad Gutiérrez y Manuel Francisco Matarín Guil |
Cultivos antiguos en la villa de Berja. Págs.: 235-245 Luis Craviotto Esquina |
|
|
|
|
Desarrollo rural: turismo y gastronomía. Págs.: 103-109 Alfredo Sánchez Fernández |
Alimentación en Cantoria. Págs.: 247-255 Rosario Martos Martín y Rocío de Iracheta Moreno |
|
|
|
|
La gastronomía en las fiestas. Págs.: 111-123 Mª Dolores Ruiz Expósito |
Cuevas. Una tradición en la cocina. Págs.: 257-264 José Antonio Haro Navarro |
|
|
|
|
Alimentación tradicional y dieta mediterránea. Págs.: 125-128 Francisco Moreno Baró |
La alimentación en Laujar de Andarax. Págs.: 265-270 Isabel del Mar Díaz Bonilla |
|
|
|
|
A vueltas con la cocina mediterránea. Págs.: 129-133 Eduardo G. Zárate |
Gastronomia del Levante almeriense el Marchal de Lubrín. Págs.: 271-280 Nieves Azahara Sánchez Ramos | |
|
|
|
Una pequeña aportación de la crónica meridional al mundo de la gastronomía: recetas tradicionales de finales del siglo XIX. Págs.: 135-147 Celestina Rozalén Fuentes y Rosa María Úbeda Vilches |
La alimentación en Tíjola. Págs.: 281-288 Carmen María de Haro García y Encarnación Hernández Martínez |
|
|
|
|
La dieta mediterránea y los pueblos de Almería. Págs.: 149-153 Antonio Gázquez Expósito |
Totana, alimentación tradicional. Págs.: 289-300 Josefa Morales Cánovas |
|
|
|
|
De la cocina morisca a la cristiana: el cordero de tabernas y los mantecaos de terque. Págs.: 155-158 Dolores Segura del Pino y Carmen Segura Tortosa |
Recetas tradicionales almerienses. Págs.: 301-309 Dolores Expósito González |
|
|
|
|
La gastronomía tradicional en el turismo rural. Págs.: 159-161 Teófilo Montoya Sola |
Recetas variadas. Págs.: 311-358 | |
|
|
|
Los alimentos en los escudos municipales almerienses. Págs.: 163-169 Miguel Navarro Gámez |
Del barro al acero inoxidable. Un apunte almeriense. Págs: 359-360 Juan Ramírez Pérez |
|
|
||
Semana Santa: ayuno o comensalismo. Págs.: 171-178 Manuel Francisco Matarín Guil |
||