LETRAS [L]
Resumen:
Años 60 del pasado siglo. Tras el nuevo gobierno que nace en España al término de la Guerra Civil, un nuevo golpe de estado, una década después, da lugar a la TERCERA REPÚBLICA, un régimen feroz, dictatorial y represivo, y con este argumento se abre esta novela de historia-ficción con tintes de novela negra y experimental, un relato repleto de sarcasmo, ironía y humor negro impulsado al ritmo de apuntes de literatura, política y jazz que hace uso de una descarnada descripción de la violencia acudiendo a un lenguaje y estilo cercano al cine. La conjura de las tabernas es una novela que, como si se tratase de tres ruedas dentadas de un reloj mecánico, hace poner en marcha la maquinaria del argumento. Una de esas ruedas del engranaje describe unos hechos históricos enmarcados en la primera parte del siglo XX en estrecha relación con un absoluto ejercicio de historia-ficción, y a su vez esas dos ruedas se encuentran engarzadas a otra de mayor tamaño: un relato movido por todo lo anterior que sirve de verdadero motor para engrasar el desarrollo de la trama. Esta es una novela negra y un thriller político, una historia-ficción insertada en una novela que presenta datos históricos fehacientes; es una novela coral, surrealista y también realista; un wéstern moderno y una novela costumbrista que bebe del tremendismo y es al mismo tiempo posmodernista; un roman à clef y una novela experimental que como no podía ser de otra forma busca experimentar con las formas y el lenguaje.