 | |
 |
|  |  |  |
Las noticias más destacadas de Huécija. Infórmate de lo que ocurre en esta localidad. |
 |
|  |  |  |
|
 |
|  |  |  |
 | |
 |
|  |  |  |
Historia de Huécija El primer asentamiento cultural de la villa probablemente sea de origen romano, ya que al encontrarse a la vera del Cerro Marchena, donde se instala una villa romana, tuvo que haber un contacto y aprovechamiento de sus recursos naturales. En época musulmana la primera mención de la alquería se inscribe dentro de la actividad colonizadora y fundación en el territorio de Urs al-Yama. |
 |
|  |  |  |
 | |  |  | |
 |
|  |  |  |
Huécija se configura como un importante centro comercial de la zona, al celebrarse una feria anual de caballerías y otros animales domésticos. El siglo XIX cuando cambie de forma radical la agricultura tradicional. |  | La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas. |
 |
|  |  |  |
 | |
 |
|  |  |  |
En nuestra ruta por Huécija nos adentraremos en el casco urbano, entre una elegante arquitectura, que delata su prosperidad en el pasado.
Les invitamos a disfrutar de este recorrido por sus calles y sus construcciones religiosas, de las cuales podemos destacar, El convento de San Agustín, El Templo Parroquial de la Anunciación y la Ermita de la Santa Cruz.
Si lo prefiere puede disfrutar de los aledaños de esta localidad en los cuales la serie de vegetación predominante es la termomediterránea del lentisco.
Con formaciones arbóreas de pinares y encinas; éstas han desaparecido por su uso indiscriminado introduciéndose el pino carrasco hace unas cinco décadas, pese a esto las vistas y el paraje de Huécija es indiscutiblemente bello y lleno de vida. |
|  |
|
|
Huécija Municipio de la provincia de Almería. Tiene 551 habitantes y se encuentra a 31 Km de la capital con una extensión de 19,02 Km2 y a 411m. sobre el nivel del mar. |
|
|
|
Hacia Huécija
Distancias kilometricas, mapa de situación, ya no tienes excusa para visitarnos. |
|
|
|
Una Villa de Tradiciones.
Las fiesta patronales en honor a San Blas y a la Virgen del Carmen junto con la fiesta de La Cruz y la Quema de la <Zorrica> completan el abanico festivo de la localidad. |
|
|
|
Cabe destacar el Convento de los Agustinos, por su magnífica torre, única en la comarca. Fundado en 1511, es una construcción de cantería, con una estructura similar a las atalayas, pero de mayor dimensión, la cual se adosaba a otro edificio como refugio defensivo. |
|
El Tiempo - Hoy |
 |
|