|  |  |
|  |  |
En esta tierra, el culto a la buena mesa se extiende a todas las capas de la sociedad, incluidas las más populares. Vera es pionera en el mundo de la restauración, en la investigación y elaboración de platos típicos de la zona, incluso de la comarca. Dos muestras relevantes a nivel regional del arte culinario son los restaurantes Terraza Carmona y Vera Hotel. En estas dos casas, el viajero puede comprobar el interés por la recuperación de platos casi olvidados, legado de nuestros antepasados, y la elaboración de recetas tradicionales y el uso de productos y condimentos de esta tierra almeriense.
Nuestra cocina es artesana, mezclamos la mucha gracia que Dios nos ha dado con la que también le ha deparado a nuestro mar, nuestra tierra y nuestro clima. ¡Han salido cosas extraordinarias!. Los Gurullos, cocinados con perdiz, con liebre o con conejo, solo son el resultado del buen hacer de nuestras mujeres, que lo mismo trenzan el seco esparto que miman esa masa de trigo de secano con perfume ácido de almazara.
|  |
"Torticas de Avío de Vera" |
|  | Platos típicos: Ajo colorao. Caldo colorao. Olla de trigo. Migas. Gurullos con conejo. Torticas de Avío de Vera. Trigo a la levantina. Guiso de Pelotas a la Veratense. Fritada de emperador. Moragas. Choto al ajillo. Tortas de panizo.
Repostería: "Hornazos" (bollo con huevo incrustado típico del Día de la Vieja), "Torticas Reales", "Roscos de Vino y Anís", "Pastasfloras", "Deditos de Jesús", "Tortas de Chicharrones", "Tortas de Pellizcos". Bizcocho de dátiles. Hormigones.
|
El restaurante es el mas fiel exponente de platos regionales como: Harapos a la Veratense, Gurullos con Conejo, Olla de Trigo, Guiso de Pelotas, Migas, Ajo Colorao y otros. Estos platos elaborados con productos autóctonos como nuestros pescados del Mediterráneo, carnes y demás.
|  | |
|
Ingredientes:
- Medio conejo.
- 10 gr. de harapos.
- 100 gr. de caracoles limpios.
- 2 pimientos secos.
- 40 gr. de almendras.
- Media cebolla mediana.
- 1 pimiento verde.
- 3 dientes de ajo.
|  |
- 1 tomate maduro.
- 1 dl. de aceite de oliva.
- 1 dl. de vino.
- 1 hoja de laurenl.
- 250 gr. de patatas.
- azafrán.
- sal.
- caldo de carne. |
Preparación:
Para la preparación puede variar si conseguimos un conejo de caza. El conejo lo partimos en trozos pequeños. En una cazuela ponemos el aceite y freímos los pimientos secos que pasamos al mortero, ponemos los trozos de conejo a rehogar en el aceite anterior, lo doramos ligeramente para poner la cebolla partida fina al igual que el pimiento verde, y un momento despues el tomate rallado. En el mortero majamos los pimientos que teníamos con las almendras el ajo y el azafrán. Esto lo abocamos a la comida que la seguimos en el fuego, ponemos los caracoles bien purgados, el laurel, el vino y un par de minutos despues mojamos con el caldo o si no tenemos podemos poner agua. Cocemos hasta que se vea la carne tierna para poner las patatas partidas en trozos pequeños. Quince minutos despues los harapos que dejamos cocer durante cinco minutos, retiramos del fuego y podemos servir.
Juan Moreno Teruel. Jefe de Cocina Vera Hotel |
|  |  |