Una de las funciones principales de la Unidad de Promoción y Desarrollo es el asesoramiento y elaboración de proyectos para los programas de formación y empleo de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo.
En esta fase todos los proyectos elaborados han surgido como respuesta a la demanda de un Ayuntamiento o de una Asociación, que solicitan a la U.P.D. el estudio de su viabilidad y la elaboración de los proyectos.
1. Estudio de las necesidades expuestas por la entidad solicitante; Se realiza una visita al ámbito de actuación. Se les informa del funcionamiento del programa de ET-CO-TE.
2. Estudio del número y características de los demandantes de empleo de esa zona. Permite aproximar el número de alumnos-trabajadores recomendado en función del proyecto a realizar.
3. Estudio técnico de las actuaciones que se pretenden llevar a cabo; enfoque adecuado de acuerdo a los objetivos del programa, análisis aproximado del presupuesto de cada actuación, así como medios necesarios para su ejecución.
4. Asesoramiento técnico a la entidad solicitante sobre el proyecto concreto a presentar; qué obras son más interesantes desde el punto de vista formativo, qué número de alumnos es el adecuado, qué parte del presupuesto deberá financiar la entidad promotora y qué subvención se solicita.
5. Una vez aclarada la viabilidad del proyecto y la conformidad de la entidad promotora, se le solicita la información y documentos administrativos necesarios para la presentación del proyecto y aprobación del mismo.
6. Se elaboran los proyectos técnicos y formativo necesarios. El proyecto formativo es siempre realizado por la U.P.D. Los proyectos técnicos se realizan por la U.P.D. en la mayoría de los casos. Cuando ya existe un proyecto técnico previo se realiza un anexo técnico al mismo, ajustándolo al objeto del programa. Cuando por razones de tiempo o competencia lo requieran, se deriva su redacción a la entidad promotora o a otras áreas de la Diputación de Almería.
7. Se entregan la solicitud y los proyectos en el Servicio Andaluz de Empleo.
Todas estas actuaciones se realizan atendiendo a la nueva regulación que se ha realizado por parte de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en virtud de la Orden de 8 de marzo de 2004, por la que se regulan los Programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo y se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas.