
-
- Presentación del libro "MERUM TETIS CACUS VIVAR", de Diego Gea Pérez
-
- Martes, 29 Abril de 2025
-
- 19,00 horas
-
RESUMEN
El profesor de geología Román Leseduarte acepta el extraño encargo de aclarar el asesinato de Aurelia de la Serna y encontrar una fortuna en oro oculto tras una frase latina que todas las mujeres de la familia Sternberg de la Serna llevan tatuada en la cintura: MERUM TETIS CACUS VIVAR.
A Aurelia la mataron la noche de un martes de carnaval hace más de ochenta años. Nunca se supo quién lo hizo pero uno de los verdugos tenía manos finas de mujer y llevaba un anillo de plata con una J grabada. Su marido, el ingeniero de las minas de oro de Rodalquilar, Noah Sternberg, de origen judío-alemán, no corrió mejor suerte, desapareció en el campo de concentración nazi de Dachau no sin antes ocultar una buena cantidad de lingotes de oro.
Sobrevivió la hija, Valentina, que en la actualidad tiene 91 años y debido al confinamiento por la pandemia del COVID vuelve a la antigua casa de los padres en los Vélez, acompañada por su hija Vivar y nieta Martina, con el propósito de descubrir al asesino de su madre y encontrar el tesoro. Para ello sólo cuenta con el borroso recuerdo del padre que le hizo aprender la frase latina mientras repetía: “en estas cuatro palabras está lo más importante de nuestra familia, escríbelas, no las olvides, te llevarán hasta el oro”.
Un thriller de misterio, intriga, viajes e investigación detectivesca histórica que discurre principalmente entre las minas de oro de Cabo de Gata, los Vélez y Baviera, que quizás solo pueda resolver el científico descifrando el mensaje escondido tras la misteriosa frase.
AUTOR
Diego Gea (Vélez Rubio, 1962) es profesor de biología y geología y coordinador de proyectos de intercambio europeo ERASMUS lo que le ha permitido penetrar en la variopinta idiosincrasia del continente para así después poder transportarla a sus relatos.
Compagina la docencia con la actividad de especialista en geología y biología, habiendo sido director ambiental de las obras de construcción de la Autovía A-92 Norte y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez.
Ha formado parte de la Asociación Naturalista Mahimón y de Ecologistas en Acción-Los Vélez recuperando una especie animal desaparecida de la comarca velezana, el buitre leonado. Galardonado con el prestigioso Premio DUNA que otorga el Grupo Ecologista Mediterráneo a personas destacadas por su contribución en la defensa del medio ambiente almeriense, la correcta gestión de los recursos naturales y la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible.
Como escritor ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos sobre geología, medio ambiente y ecología. La incursión en el mundo de la ficción literaria la inició con el relato Una pelirroja en el bus publicado en la colección Relatos Velezanos del Centro de Estudios Velezanos. MERUM TETIS CACUS VIVAR es su primera novela.
PRESENTADOR
José Domingo Lentisco Puche es sin ningún lugar a dudas quién mejor conoce la historia escrita y gráfica de la Comarca de los Vélez.
Desde hace más de 40 años coordina el Instituto de Estudios Velezanos y su buque insignia la “Revista Velezana” que a tantos escritores noveles ha permitido publicar los primeros artículos científicos, históricos o literarios.
Ha escrito o coordinado decenas de monografías sobre asuntos tan variados como el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez, el castillo de Vélez Blanco, la Iglesia de Vélez Rubio, las monografías de Vélez Rubio y Vélez Blanco del Instituto de Estudios Almerienses, recopilaciones de fotos antiguas, colecciones de relatos velezanos y un larguísimo etcétera. Y siempre todo confluye en un mismo epicentro: La Comarca de los Vélez y sus gentes, a las que él tanto conoce y venera.
El martes, 29 de abril, presentará la novela MERUM TETIS CACUS VIVAR, ópera prima de su paisano y buen amigo Diego Gea.