SENDERO LA MENA – MACENAS.
PR- A - 96 "LA MENA - MACENAS"
Distancia (ida y vuelta): 5 km.
Tipo de Ruta: Senderismo
Dificultad: media
Al finalizar el paseo marítimo, pasado el hotel Indalo, avanzamos paralelos a la carretera principal por la izquierda entre arbustos. Atravesamos la rambla junto a los arbustos anexos al Mojón de Costas por la senda o antiguo camino Mojácar-Carboneras (acantilado) y seguimos rectos; a unos 175m hay un paso peligroso. Atravesamos pequeña ramblilla, paso complicado, subida y bajada. Atravesamos la ramblilla de 3m., entramos en camino o senda más ancha, bien definida hacia la izquierda. A 100m. nos encontramos la piedra o monolito "el Santo de la Mena", conduciéndonos hacia la playa. Nos encontramos con una bifurcación, seguimos recto dirección castillo, atravesando una pequeña la rambla. Llegamos a un cruce a la altura del castillo Macenas, atravesamos la rambla de la cañaica o baladrar, seguimos recto. Atravesamos la rambla de Macenas, continuando en el mismo sentido de la marcha. A la altura del Chiringuito Macenas, nos encontramos con un cruce a la derecha, por donde regresaremos ms adelante.
Continuamos recto por la pista con dirección, Torre del Pirulico. Pasamos junto a la Torre del Pirulico, continuamos hacia adelante. A la derecha aparece una rambla que puede ser parte del camino¨.
En este punto sale un pequeño camino a la derecha, junto a la casa "La rosa de los vientos", nos adentramos campo a través.
A 102 m. De altura, tomando como referencia el anterior mojón subimos dejando a nuestra derecha la costa y un depósito de agua a la izquierda. Al llegar a la cumbre giramos hacia la izquierda dirección depósito. Llegamos al depósito, dejandolo a la derecha y continuamos hacia abajo. Punto coincidente con el wp 9, cruce con el Chiringuito macenas, giramos hacia la izquierda dirección Mojacar.
A partir de aqui retrocedemos sobre los wp marcados. Nos encontramos una bifurcación, tomando la senda de la derecha y regresando sobre nuestros pasos hacia el lugar de origen, tomando como referencia las wp 7, 6, 5, 4, 3, 2, y 1. Fin de sendero en el incio del mismo.
RUTA DE SOPALMO A LA ADELFA.
Distancia (ida y vuelta): 14 km.
Tipo de Ruta: Senderismo y Bicicleta
Tomamos la carretera de Mojácar Playa en dirección a Carboneras. Continuamos por aquí hasta llegar a la barriada de Sopalmo, donde podemos aparcar el coche. A mano derecha, tomaremos el camino que en un principio está asfaltado y que discurre entre los cortijos. Seguimos la ruta que ya se torna de tierra hasta llegar al Paraje llamado El Mayoral.
Ascendemos unos kilómetros encontrándonos a unos 408 metros de altitud. Seguimos el camino hasta el lugar denominado la Cuerda de Coscojar. Estamos a una altitud de 600 metros, y pasamos por la Mina de La Paloma. Aquí podemos hacer un alto en nuestra ruta para recrearnos en las maravillosas vistas y tomar fuerzas para seguir nuestro ascenso que nos lleva al Cerro de la Mina. Un poco más adelante nos encontraremos con la Rambla de La Adelfa y seguidamente unos metros más arriba, a una altitud de unos 742 metros, llegamos a nuestro destino, el Cerro de Adelfa. De vuelta, por el mismo camino, disfrutaremos del paisaje y las vistas.
RUTA SOPALMO - LA RAMBLA DE LA GRANATILLA
Duración aprox.: 90 min.
Tipo de ruta: senderismo y bicicleta.
Dificultad: baja (descenso)
Partiendo desde Mojácar playa dirección a Carboneras, dejando a nuestro paso la indicación de Castillo de Macenas, y pasado el campo de golf, continuamos por la carretera que nos conduce a la barriada de El Sopalmo, pequeña y pintoresca pedanía de Mojácar. Allí observaremos a mano izquierda junto a un pequeño bar, un cartel que nos indica el comienzo de la ruta. Este será nuestro punto de partida.
El descenso de esta ruta, se inicia en una rampa de hormigón de unos 100 metros que nos facilita la entrada directa en el itinerario, descenso natural de la propia rambla. Los cortes del terreno presentan bellísimos colores en diversas gamas que van desde el gris al marrón, pasando por los tonos púrpuras. El camino comienza con una altitud sobre el nivel del mar de unos 190 metros y seguimos el trayecto del cauce, que nos lleva directamente a su desembocadura en el mar. Aquí la Rambla Granatilla se presenta salvaje y llena de rocas volcánicas que se enfriaron al contacto con el mar. El regreso se efectúa con el mismo recorrido a la inversa.
En días de lluvia, se recomienda no realizar esta ruta.
RUTA DE SUBIDA AL PICACHO MOJÁCAR PUEBLO
Distancia (ida y vuelta): 60 a 90 min.
Tipo de ruta: Senderismo y Bicicleta.
El itinerario pretende ofrecernos una panorámica distinta del pueblo: Mojácar desde arriba, desde el Cerro del Picacho, integrado en pleno corazón de Sierra Cabrera. Nuestro punto de partida, es el comienzo de la C/ Fuensanta que bordea el patio de recreo del colegio, y que nos conduce hacia arriba, en dirección a la Huerta Alta. El camino de tierra, es el que hoy utilizamos, dada su suave pendiente para una cómoda ascensión. A medida que avanzamos, los márgenes del camino se poblan de algarrobos, almendros y pinos carrascos, muy dispersos entre sí. Más delante el camino se divide en dos, tomaremos el de la izquierda, hacia arriba sendero plagado de matorral bajo (romero, tomillo, albaidas y la olorosa lavanda). La transformación humana ha hecho el paisaje más rico, y nos salen al encuentro restos de ruinas de cortijos abandonados y pedrizas que delimitaban las huertecillas. Una vez que estemos arriba y un poco antes de llegar a las antenas del Picacho, a mano izquierda podemos tomar el sendero que lleva hasta la caseta de antena de radio. Desde allí podremos contemplar el valle del río Aguas. Por fin, seguiremos el camino que conduce hasta el repetidor de televisión, desde el cual la vista de Mojácar, con el mar de fondo bien merece una fotografía.
Para la vuelta tenemos dos opciones. Una: volviendo sobre nuestros pasos para terminar la ruta donde la habíamos empezado. Otra: mas corta pero mas difícil porque se trata de una bajada muy pronunciada. En este caso encontraremos un camino a la izquierda del repetidor de televisión e iniciaremos el descenso dejando éste a nuestra espalda. El final del camino nos llevara directamente a Mojácar Pueblo en la C/Polaco.