AtrasAdelante


Esta comarca es la puerta nororiental de acceso a la provincia y nos sorprende, tanto por su potente geografía, dominada por la formación montañosa que configura el Parque Natural de Sierra María–Los Vélez, como por su rico patrimonio histórico, que abarca desde el arte rupestre prehistórico, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad, hasta el Barroco, objeto de nuestro interés concreto, y también el siglo XIX, pasando por esa magnífica joya que es el palacio fortaleza de Vélez Blanco, símbolo de los Vélez e inicio del Renacimiento peninsular.

Nos hemos centrado en estos dos municipios más destacados con el patrimonio histórico del Barroco, Vélez Rubio y Vélez Blanco, aunque la obra maestra, que nos sorprenderá por su monumentalidad y fuerza expresiva, es la iglesia parroquial de la Encarnación de Vélez Rubio. De paso animamos a recorrer más intensamente y con un horizonte histórico más amplio estos dos municipios. Creemos sinceramente que la experiencia les animará a volver.

Detalle de la cúpula de la iglesia parroquial de Vélez Rubio © Fotografía: Alfonso RuizDetalle de la cúpula de la iglesia parroquial de Vélez Rubio © Fotografía: Alfonso Ruiz

 

 

Programa

Galería

Iglesia de la Encarnación y ayuntamiento de Vélez Rubio ©Fotografía Paco Bonilla
Detalle del órgano de la iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio ©Fotografía Paco Bonilla
Antiguo Hospital Real, hoy Museo comarcal velezano ‘Miguel Guirao ‘ ©Fotografía Paco Bonilla
Patio del Antiguo Hospital real hoy Museo comarcal velezano Miguel Guirao ©Fotografía Paco Bonilla
Casa del indaliano en Vélez Rubio ©Fotografía Paco Bonilla
Vista general de Vélez Blanco desde el castillo © Fotografía de José Ángel Fernández
Calle de Vélez Blanco. © Fotografía de José Ángel Fernández
Calle de Vélez Blanco © Fotografía de José Ángel Fernández
Castillo e Iglesia de La Magdalena en Vélez Blanco ©Fotografía Paco Bonilla
Casa familia Guirao ©Fotografía Paco Bonilla
Fuente de los Cinco Caños en Vélez Blanco ©Fotografía Paco Bonilla
Convento de San Luis en Vélez Blanco ©Fotografía Paco Bonilla
 

 

 

Itinerarios Culturales