AtrasAdelante


Entre los atractivos del Patrimonio Histórico de esta norteña comarca almeriense, Las Menas de Serón guarda unos testimonios de la minería del hierro en un paisaje espectacular, además de una memoria reciente, pues las minas se cerraron en 1968. El complemento es el laboreo del talco en unas minas artesanales en el pequeño municipio de Somontín, también con una tradición muy reciente.

Este itinerario quizás sea el más radical y el que menos nos dejará indiferentes, pues subiremos hasta la alta montaña (Calar Alto) antes de descender al valle. También tendremos oportunidad de disfrutar del casco urbano de Serón en la distancia, asido a la montaña y dominado por los volúmenes de la iglesia parroquial y el castillo, espacios que fueron escenario en 1570 de uno de los enfrentamientos más sangrientos entre los moriscos y las tropas cristianas de D. Juan de Austria, cuya victoria decantó el curso de la guerra de los Moriscos.

Antiguas oficinas de la compañía minera en Las Menas de Serón, hoy convertidas en recepción, bar y restaurante © Fotografía: Paco BonillaAntiguas oficinas de la compañía minera en Las Menas de Serón, hoy convertidas en recepción, bar y restaurante © Fotografía: Paco Bonilla

Pero esa es otra historia. Nuestro interés se centrará en el complejo minero de Las Menas, y destacamos la mezcla de un paisaje magnífico en la umbría de la sierra de los Filabres (los matices de la vegetación, especialmente en primavera u otoño, son muy atractivos), la dotación de un Centro de Interpretación y el reconocimiento de los restos del antiguo complejo minero.

No debemos olvidar Somontín, con su espectacular mirador al valle del Almanzora, aunque nuestro centro de interés será el recuerdo de la extracción del talco, también llamado jaboncillo, todavía presente en la memoria de los vecinos.

Antiguo cargadero de hierro de Los Canos (Serón) © Fotografía: Paco Bonilla Antiguo cargadero de hierro de Los Canos (Serón) © Fotografía: Paco Bonilla

 

Programa

 

Galería

Poblado minero de Las Menas (Serón) © Fotografía: Paco Bonilla
Cúpula del observatorio de Calar Alto en la Sierra de los Filabres © Fotografía: Paco Bonilla
Poblado minero de Las Menas (Serón) © Fotografía: Paco Bonilla
Ruinas del barrio obrero del poblado minero de Las Menas en Serón © Fotografía: Paco Bonilla
Poblado minero de Las Menas (Serón)
Economato y panadería en el paseo de las acacias en Las Menas © Fotografía: Paco Bonilla
Antigua estación del ferrocarril en Serón
Antiguo cargadero de hierro de la estación de Serón© Fotografía: Paco Bonilla
Panorámica de Serón desde la antigua vía del tren
Ruta antigua vía del tren camino del cargadero de hierro. Serón © Fotografía: Paco Bonilla
Panorámica con el cargadero de mineral de Los Canos al fondo en Serón
Muestras de distintos tipos de jaboncillo de las minas de Somontín
Muestra de jaboncillo del Pozo Tío Anselmo en Somontín © Fotografía: Paco Bonilla

 

 

Itinerarios Culturales

13PaseodelasAcacias, calleprincipaldeLasMenas¸Fotograf¡aPacoBonilla_1565612507126.jpg