AtrasAdelante


Entre las montañas que rodean a Bédar y una costa mediterránea que impacta por su belleza, esta comarca nos ofrece muestras de una arqueología industrial relacionada con la actividad minera, primero con la extracción del plomo y después con el hierro, fundiciones, estaciones de carga y embarcaderos como testimonios mudos de un esplendor minero efímero en un entorno privilegiado.

Si hasta ahora la minería del plomo y del hierro de Cuevas del Almanzora, en sus manifestaciones de Sierra de Almagrera, el barranco Jaroso o las fundiciones de la costa, habían tenido el gran protagonismo del boom minero del Levante almeriense desde mediados del siglo XIX, ahora queremos ampliar el horizonte con el episodio minero desarrollado en Bédar.

Cargadero de hierro de Tres amigos (Bédar) punto de salida del ferrocarril hasta la playa de Garrucha © Fotografía: Paco BonillaCargadero de hierro de Tres amigos (Bédar) punto de salida del ferrocarril hasta la playa de Garrucha © Fotografía: Paco Bonilla

Dentro de nuestra propuesta Bédar presenta cuatro potencialidades:

a) Zona menos conocida desde el punto de vista cultural y turístico.

b) Mostrar la actividad minera una mayor continuidad cronológica, hasta prácticamente la década de los sesenta del siglo pasado en el caso del Hoyo Júpiter.

c) Posibilidad de una ruta senderista de unos 6 kms de longitud, en gran parte siguiendo la Ruta Minera de Bédar SL-A77 (se aconseja consultarla en Internet), pero que hemos reducido en sus 11 kms originales al eliminar el descenso al barranco Baeza y el acceso a la mina San Manuel  la Vía Vulcano. El objetivo es mezclar una propuesta cultural con un cierto ejercicio físico, siempre estimulante y beneficioso para nuestro organismo, y el disfrute de un paisaje poco conocido.

d) El entusiasmo de personas como Juan Antonio Soler o José Ramón Muñoz, deseosos de recuperar el patrimonio minero de Bédar, pero partiendo de su investigación y publicación en distintos ámbitos. El objetivo es obtener un recurso cultural y turístico para la localidad, no solo a través de la ruta minera antes mencionada, sino también el proyecto de accesibilidad de la mina Higuera, convertida en recurso turístico.

Antigua fundición de plomo y escombreras de hierro, cerca de Villaricos © Fotografía: Paco BonillaAntigua fundición de plomo y escombreras de hierro, cerca de Villaricos © Fotografía: Paco Bonilla

El Pinar de Bédar  © Paco Bonilla El Pinar de Bédar  © Paco Bonilla 

 

Programa

Galería

Cargadero de Tres Amigos en Bédar
Cargadero Tres Amigos © Paco Bonilla
Túnel del Servalico camino de las minas de Bédar © Paco Bonilla
Antigua trinchera del ferrocarril minas de Bédar © Paco Bonilla
Estado ruinoso de antiguas minas en Bédar © Paco Bonilla
Ruta senderista por las minas de Bédar © M Navarro
Restos de la fundición y chimenea de la fundición de plomo en el Pinar de Bédar © M Navarro
Restos de antiguas fundiciones cerca de Villaricos © Paco Bonilla
Batería de hornos fundición Fábrica Nueva cerca de Villaricos © Paco Bonilla
Depósito  y embarcadero en cala Las Conhas Villaricos © Paco Bonilla
Cala las Conchas y restos del embarcadero © M Navarro
Ruinas del Poblado Arteal en Villaricos © M Navarro
Poblado de Corea o El Arteal en Villaricos © M Navarro

 

 

Itinerarios Culturales