AtrasAdelante


 

Programa de Prevención Comunitaria "Ciudades ante las Drogas"

 

Los programas Ciudades ante las Drogas persiguen los siguientes objetivos:


Generales
- Reducir o paliar el uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, promocionando el empleo de estrategias encaminadas a suprimir o reducir los factores responsables de la iniciación al consumo de drogas, así como a potenciar los factores de protección.
- Estimular la implicación y participación de la población, a través de sus organizaciones, en la construcción de una ciudad más saludable.
- Contribuir a la disminución de los riesgos del consumo abusivo de drogas, especialmente dirigido a jóvenes consumidores ocasionales o habituales de fines de semana.
- Incidir en colectivos específicos con especiales situaciones de riesgo.


Específicos
- Analizar las diferentes modalidades y niveles de consumo de drogas en los respectivos municipios y las problemáticas derivadas de ello.
- Reducir el consumo de drogas, legales o ilegales, durante los fines de semana, en la población juvenil.
- Generar procesos de sensibilización y concienciación de la población, que superen la actual percepción social del problema y posibilite cambios de actitud frente al mismo.
- Formar a los distintos agentes sociales en materia de prevención de drogas, incidiendo en sectores intermedios, como fórmula de extensión del programa.
- Diseñar y fomentar alternativas a nivel ocupacional, educativo, cultural y de tiempo libre, en especial en zonas de alta incidencia.
- Promover la implicación de los diversos agentes e instituciones sociales relacionados con la prevención de drogodependencias para optimizar los recursos de la comunidad y reforzar las redes sociales existentes.

Asimismo, promueven las siguientes medidas:
- Creación de una red social, para el desarrollo de las estrategias de prevención indicadas en el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
- Coordinación entre las iniciativas públicas y privadas, al objeto de optimizar los recursos y aprovechar las actuaciones basándose en estrategias que compartan objetivos.
- Contar con un coordinador del programa, que sirva de referente de las acciones del mismo.
- Financiación mixta del programa entre las administraciones participantes. Las aportaciones económicas de las entidades locales son, al menos, del mismo importe de la subvención que otorga la Consejería de Asuntos Sociales.